EL GRUPO OPERATIVO WELFARECUN PRESENTA SU PROYECTO EN LA FIGAN

El Grupo Operativo WELFARECUN ha celebrado la jornada de inauguración de su proyecto “Nuevos procesos de cebo, transporte y sacrificio en cunicultura para la mejora del bienestar animal” el pasado 27 de marzo en la Jornada de Cunicultura que la Asociación Española de Cunicultura (ASESCU) celebró en la FIGAN.

Tras un interesante recorrido por algunas de las presentaciones que tuvieron lugar en el Congreso Mundial de Cunicultura el pasado año de la mano de ASESCU, los miembros del GO WELFARECUN hicieron una presentación a modo de mesa redonda sobre su proyecto de bienestar en cunicultura a lo largo de las diferentes fases de la cadena de producción.

El objetivo del Grupo Operativo consiste en incrementar la sostenibilidad de la cadena de valor del sector cunícola mediante la implantación de nuevos procesos de cebo, transporte y sacrificio para la mejora del bienestar animal. WELFARECUN pretende: (i) Mejorar el bienestar animal mediante el diseño de nuevos alojamientos de cebo colectivos viables e innovadores; (ii) Mejorar el bienestar animal durante el transporte a matadero y (iii) Mejorar el bienestar animal peri-mortem mediante la implantación de un nuevo sistema de aturdimiento por mezcla de gases en el matadero. 

La jornada fue abierta por Elisa Otones, representante de INTERCUN, quien dio una cálida bienvenida a los asistentes y dio paso a Mariluz García, presidenta de ASESCU y moderadora de la mesa redonda. En la mesa de debate participaron Rebeca Delgado y Javier Viguera de IMASDE Agroalimentaria S. L., quienes presentaron la convocatoria de Grupos Operativos Suprautonómicos y el GO WELFARECUN; Santiago Miguel por la parte del Grupo Hermi y Julián Gullón por parte de Cogal, quienes contextualizaron este proyecto dentro del panorama sociopolítico europeo con la revisión del paquete legislativo de bienestar animal; Mariam Pascual y Alexandra Contreras, ambas investigadoras del IRTA, centro de referencia nacional de bienestar animal que ha sido subcontratado para el desarrollo del proyecto (junto al IVIA), que explicaron las diferentes fases que componen este proyecto y los resultados que se esperan del mismo.

Tras las exposiciones de los participantes, Mariluz García abrió un debate en el que se habló, no solo sobre el bienestar en la cunicultura, sino sobre la situación política en la Unión Europea y el futuro de la ganadería, en la que también se invitó a participar al público.

Imagen de EL GRUPO OPERATIVO WELFARECUN PRESENTA SU PROYECTO EN LA FIGAN