El pasado 29 de mayo, el Grupo Operativo Welfarecun presentó al sector cunícola los primeros resultados de la fase de transporte de su estudio “Nuevos procesos de cebo, transporte y sacrificio en cunicultura para la mejora del bienestar animal”.
La presentación tuvo lugar en el contexto de la 49ª edición del Symposio de Cunicultura de ASESCU, en el Fórum Evolución Burgos, Palacio de Congresos y Auditorio y que este año estuvo coorganizado por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).
La presentación comenzó con una breve presentación por parte de Rebeca Delgado, ingeniera y responsable de proyectos del centro de investigación IMASDE Agroalimentaria, donde presentó el conjunto del proyecto, y la fuente de financiación del mismo a través de la subvención la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC).
Seguidamente, Alexandra Contreras, investigadora del IRTA, procedió a presentar los resultados de las dos primeras fases de la rama del proyecto orientada al estudio del bienestar de los conejos en transporte, las cuales consistieron estudiar el área y altura que ocupan lo conejos así como su postura y comportamiento en la simulación del transporte y en el estudio de densidades de carga y alturas en diferentes condiciones climáticas. A falta de una última fase que estudiará el transporte en condiciones comerciales, pronto se tendrán los resultados de esta rama del proyecto del GO WELFARECUN.
