Intercun

Se trata de una organización constituida para la representación y defensa de los intereses del sector de la cunicultura y es un instrumento de cadena y vertebración sectorial que actúa como miembro representante del grupo operativo.
Intercun está integrada por entidades propias de la cadena de valor del sector (producción e industrialización) que entienden que la Interprofesional supone un marco estable de trabajo conjunto de todas sus asociaciones partícipes, constituyendo un lugar de encuentro en el que compartir libremente sus conocimientos, preocupaciones y necesidades, a la vez que un foro de debate para la adopción de decisiones vinculantes sobre la regulación interna de este sector, en aspectos clave de su funcionamiento.
Además, se encarga de fomentar la investigación y el desarrollo en los diversos ámbitos donde pueda avanzar la cunicultura y la carne de conejo, así como el cuidado y la mejora del medio ambiente.
Cogal

Miembro solicitante, cuenta con más de 200 cunicultores con una cuota de mercado del 14%. La empresa presta servicios integrales a sus socios, cubriendo el control en granjas, criando a los animales bajo los más estrictos estándares de bienestar y proporcionándoles una alimentación sana y equilibrada. Para ello, desde COGAL, y gracias a un equipo multidisciplinar, se supervisan todas las granjas de la cooperativa.
Del mismo modo, el matadero de COGAL lleva a cabo todas las acciones de control necesarias para preservar el sabor, olor, textura, conformación, etc., así como la comprobación que asegura la salubridad de los productos. En la cadena de envasado y comercialización trabaja diversos aspectos como el mantenimiento, promoción e incluso mejora de las cualidades nutricionales de la carne, la adaptación a los nuevos estilos de vida y la consecución de unos costes finales de producto razonables.
COGAL cuenta con una sala de despiece, envasado y preparación de productos elaborados con siete líneas de trabajo diferentes que permiten desarrollar una amplia variedad de productos. También dispone de una línea de productos envasados al vacío y de una gama de adobados.
En la industria, teniendo en cuenta la complejidad de la cadena de transporte y almacenamiento, COGAL utiliza modernos sistemas de gestión que permiten garantizar la máxima seguridad y calidad, respaldada por la trazabilidad de principio a fin.
Hermi Gestión

Miembro solicitante, es una empresa de producción y comercialización de carne de conejo con 50 años de historia y ubicada en la localidad de Cistérniga (Valladolid). Está formada por personal cualificado con experiencia en áreas de nutrición y patología animal, mercados y logística.
Tradicionalmente se ha dedicado al sacrificio, transformación y comercialización de carne de conejo, procesando unas 14.500 toneladas de carne. Actualmente cuenta con unas 60.000 reproductoras en régimen de integración con productores a quieres ofrece servicio de asesoramiento veterinario.
La integración está compuesta por 41 granjas localizadas en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Cantabria y País Vasco.
Respecto a su actividad transformadora, se centra en Castilla y León, aunque posee centros de transformación y sala de despiece en Vizcaya, Albacete y Tarragona.
Además, desde los años 90 vende carne de conejo a Portugal, Francia, Bélgica, Alemania e Italia. Y ahora China también se interesa, ya que su piel triunfa en el país asiático.
Gómez y Crespo

Miembro solicitante, es una compañia líder a nivel nacional del mercado de la fabricación de alojamientos y accesorios para instalaciones de ganadería y animales de compañía, experta en el sector de la cunicultura desde el año 1972, para lo cual cuenta con la tecnología más avanzada en su cadena de producción.
Además, dispone de un departamento de I+D+i encargado del desarrollo de nuevos productos y de la optimización de los existentes.
Todos ellos cumplen los requisitos exigidos por los clientes al tiempo que son innovadores en el mercado.
IMASDE Agroalimentaria

Miembro solicitante y coordinador del proyecto, es un centro privado de investigación que cuenta con granjas experimentales y laboratorios, especializado, además, en la prestación de servicios de consultoría de innovación en el sector agroalimentario, lo que conlleva, entre otros, la gestión de consorcios de empresas, centros de investigación y otras entidades. En este sentido, cuenta con una dilatada experiencia en la gestión y en el apoyo científico a proyectos I+D+i en el ámbito ganadero.
IMASDE se inició como una spin-off del Departamento de Producción Animal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid fundada en el año 2000. Desde entonces, ha coordinado más de 500 proyectos de I+D+i y realizado más de 300 pruebas experimentales, incluyendo varias de conejos, lo que garantiza una dilatada experiencia para llevar a cabo las funciones que le han sido encomendadas en el presente proyecto innovador.
